Empoderamiento del consumidor: la clave para una economía circular exitosa

Empoderamiento del consumidor

La economía circular ha supuesto una auténtica revolución en el mundo del consumo. Y no solo desde el punto de vista operativo o conceptual, con la sustitución del modelo lineal de extraer/producir/consumir/desechar por uno basado en «reducir/reutilizar/reciclar», lo cual ya es en sí mismo un cambio de enorme trascendencia. Sino que, a un nivel más […]

Educar al consumidor, estrategias para una economía circular

Educar al consumidor

La producción y el consumo son pilares del crecimiento y claves para la prosperidad de las sociedades. Sin embargo, llevada al extremo, la sociedad de consumo no solo resulta insostenible a largo plazo desde un punto de vista económico, sino que esos excesos los acaba pagando el planeta en forma de sobreexplotación de recursos naturales […]

Circularidad en el diseño de envases

Circularidad en el diseño de envases

Introducción Un envasado o packaging circular consiste en la fabricación de envases y embalajes que desde su fase de concepción y diseño están orientados a maximizar la utilidad y durabilidad de sus materiales y/o del propio envase a lo largo de su ciclo de vida.   Definición, importancia y beneficios de la circularidad   La […]

La era de la sostenibilidad corporativa

sostenibilidad corporativa

En los últimos años, la dimensión sostenible de las compañías ha alcanzado nuevas facetas, cotas, alcance y ambición gracias a la sostenibilidad corporativa. Dentro de la evolución natural que experimenta el universo empresarial, una de las áreas que, probablemente junto con la tecnológica, mayor transformación ha experimentado en los últimos años ha sido la de […]

Logística sostenible

Logística sostenible

Los primeros cimientos de la logística moderna los pusieron Alejandro Magno, Gengis Kan, Aníbal o Julio César. Y es que buena parte del éxito de las campañas militares de estos caudillos radicó en la importancia que concedieron a la logística dentro de sus ejércitos. Ellos sabían que buena parte de sus opciones de victoria estaban, […]

La ecoinnovación que define el futuro de la sostenibilidad empresarial

Introducción a la ecoinnovación   Los problemas medioambientales que afronta la humanidad son lo suficientemente complejos para demandar lo mejor de nosotros mismos a la hora de atajarlos. Ese esfuerzo superlativo requiere compromiso, constancia, recursos y también soluciones alternativas e imaginativas. Formas de pensar y de actuar «fuera de la caja» que aprovechen todo el […]

Sostenibilidad empresarial, la llave para salvar al planeta

Sostenibilidad empresarial

Las actividades económicas son, al mismo tiempo, el motor que mueve el planeta y el elemento que lo destruye poco a poco. Y es que sin empresas que activen la economía e impulsen el empleo no puede haber progreso, pero el precio que pagamos por esos avances, en forma de contaminación, residuos y extracción y […]

Garantía financiera de los SCRAP que deben conocer las empresas

La población crece y, con ella, el consumo de productos y la generación de residuos. Reducir la huella ambiental de esa enorme cantidad de desperdicios que cada año acaban en vertederos o, peor aún, en la naturaleza es hoy una de las grandes prioridades de empresas y administraciones públicas. Pero eso cuesta dinero, y la […]

Greenwashing, los peligros del lavado verde

Los peligros del greenwashing o «lavado verde»

Intentar dar gato por liebre o hacer pasar por una cosa algo que no es para obtener un beneficio ilegítimo, es una de las añagazas más viejas de la humanidad. En el campo de la sostenibilidad, estas prácticas responden a un nombre muy específico: «greenwashing». Maquillaje para unos, fraude para otros, así son las prácticas […]

Criterios ESG: cuando la sostenibilidad entró en la economía

Criterios ESG: cuando la sostenibilidad entró en la economía

  Desde hace unos años, los conceptos sostenibilidad y economía han comenzado a ir de la mano, hasta el punto de que hoy no se concibe el segundo sin el primero y a nadie le sorprende el hecho de que la rentabilidad de un producto financiero esté condicionada por su relación con el clima o […]