ISO 14046 de Huella Hídrica (Water Footprint Network): ¿Por qué es importante?

Durante demasiado tiempo la humanidad ha vivido confiada en la creencia de que el planeta cuenta con recursos inagotables. Se equivocaba. Los recursos naturales de los que disponemos no sólo no son infinitos, sino que, de continuar por la actual senda de consumo descontrolado en la que nos hallamos inmersos, terminarán por agotarse. Uno de […]

La ecoeficiencia, el factor que define el futuro de las empresas

ecoeficiencia

Muchos de los actuales problemas de la humanidad proceden de nuestra escasa capacidad para gestionar los recursos de los que disponemos. El ser humano tiende al derroche, y en el caso de los recursos naturales, los residuos o la energía esta mala gestión se convierte en un auténtico desastre en términos de pérdida de biodiversidad […]

Garantía financiera de los SCRAP que deben conocer las empresas

La población crece y, con ella, el consumo de productos y la generación de residuos. Reducir la huella ambiental de esa enorme cantidad de desperdicios que cada año acaban en vertederos o, peor aún, en la naturaleza es hoy una de las grandes prioridades de empresas y administraciones públicas. Pero eso cuesta dinero, y la […]

PEMAR: Una brújula para la política de residuos en España

La gestión adecuada y segura de los residuos que generan las actividades humanas es un desafío clave en una sociedad acuciada por la urgencia climática. No solo es imprescindible reducir los residuos, sino que los que no pueden evitarse han de ser tratados de tal forma que, o bien permitan su reintegración en el tejido […]

Ecomodular los envases (y sus costes), ¿Qué significa?

Es hora de ecomodular los envases (y sus costes)

El viaje sostenible que han emprendido las sociedades actuales es un camino largo, plagado de obstáculos y que no siempre avanza en línea recta. Pero también es un trayecto en el que es posible reconocer determinados hitos que nos indican que cada vez estamos más cerca del objetivo. Uno de esos puntos de inflexión viene […]

¿Qué es la Ley de evaluación ambiental?

Para explicar qué es la Ley de evaluación ambiental debemos explicar, en primer lugar, qué significa el concepto de evaluación ambiental. Se trata de analizar -bajo criterios sostenibles- planes, programas y proyectos que puedan tener un impacto en el medioambiente. El objetivo es establecer las mejoras que sean necesarias para minimizar el posible impacto negativo […]

Declaración ambiental de producto ¿Para qué sirve?

Los peligros del greenwashing o «lavado verde»

El DNI de un ciudadano, la tarjeta de residencia de un extranjero, un pasaporte COVID, el libro de familia, el carnet de la biblioteca, el graduado escolar, el título universitario, el certificado digital, el chip de identificación en una mascota, la pegatina de la ITV en un vehículo, la etiqueta punto verde en un envase, […]

La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea: garantía de responsabilidad ambiental

Etiqueta Ecológica de la Unión Europea

En los últimos años la sociedad ha experimentado grandes avances en cuanto a su grado de sensibilización con el medioambiente. La ecología ha pasado de ser un asunto menor y un reducto reservado a unos pocos activistas a formar una parte cada vez más importante dentro de la agenda ciudadana a nivel global. El medioambiente […]

Las claves de los códigos LER

códigos LER

Aunque los residuos han acompañado a los seres humanos desde siempre, hasta hace aproximadamente un siglo y medio no comenzaron a convertirse en un problema. Y no ha sido hasta mucho más recientemente cuando la sociedad ha comenzado a reconocerlos como tales. Hoy, el concepto de “residuo” ha pasado de manejarse únicamente en la jerga […]