El Packaging Catalán: Tendencias en Competitividad y Sostenibilidad

Publicado por 

El sector del envase y embalaje en Cataluña ha registrado un récord histórico en facturación, destacando tendencias hacia la competitividad empresarial y el enfoque en estrategias sostenibles, según revela un informe del Packaging Clúster y marketAAD

El Packaging Clúster y la empresa de investigación de mercado marketAAD han presentado un estudio que analiza la situación actual del sector del packaging catalán, teniendo en cuenta variables como la facturación, el endeudamiento, el número de empleados y la rentabilidad económica. Entre las tendencias identificadas en el informe, destacan la competitividad empresarial, los cambios regulatorios y las estrategias de ecodiseño y sostenibilidad. En términos de competitividad, el sector del packaging catalán se consolida como una industria estratégica, atrayendo inversión extranjera y adoptando tecnologías digitales para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

En Cataluña, 723 empresas se dedican al sector del envase y embalaje. Según el estudio, el sector del envase y embalaje catalán ha facturado 12.908 millones de euros durante el 2023, cifra que supone un 24,5% más respecto al año anterior. Este crecimiento representa un récord histórico en la facturación y un aumento de más del 40% de los niveles económicos pre-pandemia del 2019. Actualmente, el sector del packaging catalán representa el 4,77% del PIB, un porcentaje que sigue creciendo respecto a los años anteriores.

En cuanto a los cambios regulatorios, la implementación de leyes como la Ley 7/2022 sobre residuos y solos contaminantes y la directiva de informes sobre sostenibilidad corporativa 2022/2464, establecen nuevas normativas que impactarán en las prácticas de las empresas del sector. Estas regulaciones, junto con la aplicación de impuestos a envases plásticos de un solo uso, están promoviendo prácticas más sostenibles y transparentes en la cadena de suministro.

Por último, las estrategias de ecodiseño y sostenibilidad están ganando protagonismo entre las marcas del sector del gran consumo, que buscan mejorar sus índices de sostenibilidad y su reputación frente a un consumidor cada vez más consciente. Se observa un aumento en soluciones innovadoras enfocadas en mejorar la reciclabilidad de los materiales y en el uso de materia prima secundaria de origen reciclado, reflejando un compromiso creciente con la circularidad y la reducción del impacto ambiental.

Por otro lado, la aplicación de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales están impulsando la competitividad de la industria, mejorando sus procesos y la eficiencia en la cadena de suministro. Es uno de los factores que han permitido al sector del packaging en Cataluña consolidarse como una de las industrias estratégicas del país, siendo capaz de atraer inversión extranjera para el sector y su cadena de valor.

 

Más información: https://www.infopack.es/es/noticia/el-packaging-catalan-ha-incrementado-la-facturacion-hasta-alcanzar-maximos-historicos

Otras noticias que pueden interesarte