El sector de la cadena de valor del envase en España, formado por 16 organizaciones entre las que se encuentran AECOC, ADELMA, ASEDAS y EsPlásticos, ha propuesto tres medidas de mejora del Reglamento de Envases y Residuos de Envases, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental.
La primera medida destaca la necesidad de una mayor armonización legislativa para preservar el mercado único europeo, evitando barreras y reduciendo costos operativos y administrativos. Se enfatiza en la importancia de establecer objetivos comunes en el Reglamento, sin permitir modificaciones a nivel nacional que podrían afectar la unidad del mercado.
La segunda medida resalta la importancia de realizar un análisis del ciclo de vida de los envases reutilizables antes de implementar sistemas de reutilización obligatorios. Se sugiere considerar la diversidad de formatos de envases y modelos de distribución en Europa, así como evaluar el impacto ambiental y las necesidades técnicas específicas de cada sector.
La tercera medida aborda las restricciones de envases, destacando la función fundamental del envase en el transporte y manipulación de productos. Se enfatiza la necesidad de mantener la redacción que permite la agrupación de envases para una logística eficiente, así como trabajar en propuestas específicas para el envasado de frutas y hortalizas que sean proporcionadas y no discriminatorias.
Estas medidas, según el sector, buscan garantizar un enfoque técnico y equilibrado en el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en la gestión de envases en toda Europa.
Más información: https://www.infopack.es/es/noticia/la-cadena-de-valor-espanola-propone-tres-medidas-de-mejora-del-reglamento-de-envases-y-residuos-de-e