Qué es un envase comercial y nuevas obligaciones de las empresas

Publicado por 

La nueva normativa europea y española marca importantes pasos para avanzar hacia una economía circular. En lo relativo a los envases y sus residuos, el Real Decreto 1055/2022, en vigor desde el 29 de diciembre de 2022, ha establecido nuevas responsabilidades para las empresas que ponen envases en el mercado. Entre ellas, las relativas a los envases comerciales.

 

¿Qué es un envase comercial?

El Real Decreto 1055/2022 establece distintas definiciones y considera comercial al “envase que, sin tener la consideración de doméstico, está destinado al uso y consumo propio del ejercicio de la actividad comercial, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios”.

Por lo tanto, quedarían fuera de esa clasificación de ‘comerciales’ los envases domésticos, aquellos que el Real Decreto 1055/2022 define como los “destinados al uso o consumo por particulares, independientemente de su carácter primario, secundario o terciario, siempre que estos envases sean susceptibles de ser adquiridos por el consumidor en los comercios, con independencia del lugar de venta o consumo”.

Conoce más sobre las definiciones de envase en este artículo.

 

¿Qué responsabilidad tengo con los envases comerciales?

Hasta ahora la normativa obligaba a las empresas que ponéis envases domésticos en el mercado a asumir el coste y la organización recogida separada, la clasificación y el tratamiento de los residuos que generan esos envases. Es lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), a la que tu empresa da respuesta a través de Ecoembes.

Este nuevo Real Decreto 1055/2022 extiende esta responsabilidad también a los envases comerciales y los industriales. Por lo tanto, a partir de 2025 las empresas que pongan en el mercado español envases comerciales deberán responsabilizarse de la organización y financiación de la gestión de los residuos que estos generen.

Antes de que entrara en vigor esta normativa, esa responsabilidad recaía sobre el poseedor final. Por ejemplo, un supermercado o un establecimiento de distribución que recibiera estos envases comerciales desde los envasadores.

 

¿Cómo puedo cumplir con esa responsabilidad legal?

Como empresa, puedes cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de los envases comerciales, igual que para los envases domésticos: de manera individual o colectiva. En este último caso, el procedimiento se realiza mediante Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), como Ecoembes, que desde hace 25 años facilita que las empresas den respuesta a sus obligaciones con los envases domésticos de manera eficiente y trabajando por el cumplimiento de los objetivos marcados por la normativa.

Conscientes de esta responsabilidad añadida para las empresas, Ecoembes ha iniciado los trámites para impulsar la creación de un nuevo SCRAP que permita ampliar su ámbito de acción a los envases comerciales y ofrecer así a las compañías una respuesta integral y con un único interlocutor para cumplir con la RAP de todos sus envases.

Si como empresa quieres acceder a este servicio integral, ya puedes solicitar tu adhesión al SCRAP de comerciales impulsado por Ecoembes, que ha comenzado su proceso de definición y constitución. Este se desarrollará a lo largo de los próximos meses, para garantizar el cumplimiento de la normativa, que marca esta obligación para las empresas a partir de 2025, por lo que Ecoembes irá compartiendo los avances con sus empresas.

Accede a la adhesión en la página web de Ecoembes.

 

infografía envases comerciales

Descarga la infografía en PDF.