Publicado por 

Entre las novedades que ha incorporado el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases está la puesta en marcha del Registro de Productores de Producto para envases. Todas las empresas que ponen envases en el mercado español deben inscribirse en este Registro e informar directamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de todos los envases domésticos, comerciales e industriales que ponen en el mercado español, con independencia del material con que estén fabricados.

El objetivo de esta medida es aumentar la transparencia en la información sobre los envases y sus residuos, que además permite al MITERD realizar un seguimiento de las obligaciones sobre la puesta en el mercado de estos productos. Se establece, por tanto, como una declaración adicional a la que las empresas ya realizan a los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) a los que pertenecen, como es Ecoembes.

¿Quién tiene obligación de registrarse?

Deben inscribirte todas las empresas que ponen envases domésticos, comerciales o industriales en el mercado español, independientemente de que formen parte de un SCRAP, ya que se trata de trámites independientes. Aplica también a los envases de servicio, envases de productos destinados al comercio online o envases de transporte para venta a distancia.

Aquellas compañías que no tengan sede en España deben realizarlo a través de su representante autorizado o su importador en España. Además, en el caso de una marca de distribución, si el envasador se identifica en el envase, la obligación de registrarse es suya, como productor. Si el envasador no se identifica en el envase, la responsabilidad es del distribuidor.

¿Dónde realizar los trámites?

Los trámites de la inscripción y declaración se hacen en la sede electrónica del MITERD, en la sección de envases. En ella se indican todos los pasos y documentos que se deben facilitar. Entre la documentación para el Registro se encuentra el certificado de pertenencia a los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que las empresas que pertenecen a Ecoembes pueden descargar en el área privada para empresas.

En el caso de los envases comerciales e industriales se puede dejar pendiente hasta que los sistemas estén constituidos. El plazo, en este caso, se extiende hasta el 31 de diciembre 2024.

Plazos para las empresas

El Registro de Productores de Producto contempla dos fases. Por una parte, la inscripción por parte de las empresas mencionadas. El plazo límite estipulado era el 29 de marzo de 2023, aunque el MITERD ha anunciado que el registro permanecerá abierto más allá de esa fecha.

Por otra parte, la declaración de los envases domésticos, comerciales e industriales puestos en el mercado español cada año desde 2021:

  • La declaración retroactiva de los envases puestos en el mercado en 2021 deberá realizarse desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2023.
  • Los datos correspondientes al año 2022 deberán reportarse desde el 1 de agosto y hasta el 31 de octubre de 2023.
  • Y, a partir de 2024, cada año, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo habrá que declarar los envases puestos en el mercado en el año anterior. Por ejemplo, los envases de 2023 se declararán entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024.

¿Cómo te ayuda Ecoembes?

Conscientes de las gestiones adicionales que supone este Registro de Productores de Producto para las empresas, Ecoembes ha puesto en marcha un servicio de apoyo a las empresas que forman parte del SCRAP.

Este servicio ofrece ayuda a las empresas mediante dos vías. Por una parte, Ecoembes facilita a cada una de sus empresas los datos de los envases puestos en el mercado que le han reportado, presentados con el formato requerido por el Registro de Productores. De este modo se facilita el acceso a esta información.

Por otra parte, aquellas empresas que lo necesiten pueden apoderar a Ecoembes para que sea el SCRAP quien realice las gestiones en el Registro en nombre de la compañía. Toda la información sobre los pasos que deben seguir las empresas y este servicio de apoyo puede consultarse en la web de Ecoembes.

¿Hay más implicaciones?

A cada empresa inscrita se le asigna un número de registro con este formato: ENV/AÑO REGISTRO/XXXXXXXXX. Este número es muy relevante, pues a partir de ahora deberá figurar en las facturas de la compañía y en cualquier otra documentación que acompañe a sus transacciones comerciales.